Cómo desarrollar un curso online
- Alejandro Yrazábal
- 29 ene 2024
- 3 Min. de lectura

Crear un curso en línea es un proyecto emocionante que requiere planificación, organización y dedicación. Aquí te proporciono un paso a paso para guiar la creación de tu curso en línea:
1. Identifica tu Audiencia y Objetivos:
Define claramente a quién se dirige tu curso.
Establece objetivos claros y medibles que deseas lograr con el curso.
Escribe todo en tu agenda.
Desarrolla un esquema.
2. Elige el Tema del Curso:
Selecciona un tema que domines y que sea relevante para tu audiencia.
Asegúrate de que haya demanda para ese tema.
Escribe mínimo unas tres opciones de contenido.
Identifica cómo ese contenido presenta tu PUV.
3. Investiga a tu Competencia:
Analiza otros cursos en línea similares para comprender qué ofrece la competencia y cómo puedes diferenciarte.
Evita copiar contenido de otros colegas, eso inhibe tu creatividad.
Crea tu propio estilo y explota tu potencial.
4. Estructura del Curso:
Define los módulos y lecciones.
Organiza el contenido de manera lógica y progresiva.
Identifica cómo cada una de las piezas del contenido contribuyen al éxito del programa completo.
Tu contenido debe superar en calidad, lo que finalmente fijarás cómo intercambio de valor en tu súper oferta.
5. Elabora un Plan de Contenidos:
Desarrolla el contenido de cada lección.
Hazlo sencillo, usa un lenguaje fácil de entender y disfrútalo.
Considera diversos formatos (videos, documentos, quizzes, etc.).
Nutrir bien nuestro contenido contribuye a la satisfacción del usuario.
6. Plataforma de Aprendizaje:
Selecciona una plataforma para alojar tu curso (Udemy, Teachable, Thinkific, entre otras).
Asegúrate de que la plataforma sea fácil de usar y se ajuste a tus necesidades.
Puedes pensar en usar tu propio sitio web, plataformas como WIX ofrece estos servicios online para alojar tu curso a un costo anual muy razonable.
7. Producción de Contenido:
Crea contenido multimedia de alta calidad.
Puedes utilizar herramientas de grabación y edición para videos, y diseñar materiales escritos.
Usa herramientas gratuitas como CapCut, Canva e Inshot, luego a medida que empieces a generar ingresos podrás pagar la licencia anual de estos programas, a costos muy razonables.
8. Interactividad y Evaluaciones:
Incorpora elementos interactivos para mantener la participación.
Diseña evaluaciones (quizzes, tareas) para medir el progreso del estudiante.
Las evaluaciones son fundamentales en el desarrollo de tu contenido. Deben ser evaluaciones sencillas, fáciles de llenar y completar.
9. Desarrollo de Recursos Adicionales:
Proporciona materiales complementarios como lecturas, enlaces y recursos descargables.
10. Pruebas y Mejoras:
Realiza pruebas piloto con un grupo reducido de estudiantes para recibir retroalimentación.
Los testimoniales que recibas de los participantes te permitirán desarrollar autoridad delante tu audiencia.
Ajusta y mejora el curso según las sugerencias.
11. Configura Precio y Estrategia de Ventas:
Decide si el curso será gratuito, de pago único o con suscripción.
Implementa estrategias de marketing para promocionar el curso.
Conocer las estrategias y darle contenido gratuito a tu audiencia a través de las redes sociales es clave para atraer a tu público.
12. Diseño Gráfico y Marketing:
Diseña un atractivo logo y material gráfico para tu curso.
Crea una estrategia de marketing que incluya redes sociales, blogs y correo electrónico.
Invierte en tu página web.
Crea la música que identificará a tu marca.
Destina un 20% de tu ingresos para invertirlo en la imagen de tu negocio.
13. Soporte Técnico y Comunidad:
Establece un sistema de soporte técnico para resolver problemas técnicos.
Crea una comunidad en línea (foros, grupos de discusión) para que los estudiantes se apoyen mutuamente.
14. Lanzamiento del Curso:
Realiza un lanzamiento estratégico.
Ofrece descuentos o contenido exclusivo para los primeros inscritos.
Los lanzamientos bien programados contribuyen a generar ingresos.
Invierte en publicidad para conectar con tu avatar.
15. Recopilación de Retroalimentación:
Solicita retroalimentación constante de los estudiantes para realizar mejoras continuas.
16. Actualización Periódica:
Mantén el curso actualizado con nueva información y tendencias.
Cada mes pon atención plena en las mejoras de tu contenido.
Agrega actualizaciones, los usuarios que reciben actualizaciones son más fieles a nuestra marca durante más tiempo.
Crear un curso en línea es un proceso continuo. La atención a la retroalimentación y la disposición para adaptarte a las necesidades cambiantes de tus estudiantes son claves para el éxito a largo plazo.
コメント